23 ene (EFE).- Los
ayuntamientos de Alcobendas, Bilbao,Gandía, Gijón, Oviedo, Ponferrada, San
Cugat del Vallés y Torrenthan logrado un sobresaliente en nivel de
transparencia, mientras que los de Ciudad Real, Teruel y Telde son los peor valorados, según el índice de
Transparencia de los consistorios 2012.
Este Índice, publicado
por cuarta vez y elaborado por la organización Transparencia Internacional
España, mide el nivel de transparencia de los 110 mayores ayuntamientos de
España, para lo que se utiliza un conjunto de ochenta indicadores divididos en
seis áreas de transparencia.
Esas áreas valoran la
información disponible sobre la corporación municipal, sus relaciones con los
ciudadanos y la sociedad, su transparencia económico-financiera, su transparencia
en las contrataciones de servicios, así como en materia de urbanismo y obras
públicas.
La sexta área, añadida
este año, se refiere a si la información facilitada por los ayuntamientos se
ajusta a las exigencias de la próxima Ley de Transparencia.
En la presentación del
Índice, el presidente de Transparencia Internacional España, Jesús Lizcano, ha
subrayado que su labor no es medir la corrupción sino "el grado de
apertura" de los consistorios.
Lizcano ha destacado
que por cuarto año consecutivo, el ayuntamiento de Bilbao, que "se ha
convertido en referente", ha obtenido la calificación de sobresaliente
(más de 90 puntos sobre cien) y ha recordado que en el año 2008 fue el único
ayuntamiento que consiguió el diez.
Además de los ocho
ayuntamientos mencionados, con cien puntos, han logrado 90 los consistorios de
Burgos, Albacete, Barakaldo, Getxo, Mataró, Murcia, Puerto de Santa María,
Avilés, Madrid, Sabadell, Málaga, Santa Coloma de Gramanet, Alcorcón, Pamplona,
SantBoi de Llobregat, Alcalá de Henares, Roquetas, Soria, Terrassa, Vélez
Málaga, Arona, León, Móstoles, San Sebastián y Torrejón de Ardoz.
Por debajo de la
puntuación media general de los 110 ayuntamientos en 2012, que fue de 70,9
puntos sobre cien, se situaron 44 ayuntamientos, y tras los peor valorados, Ciudad Real, Teruel y Telde, se
situaron los de Talavera de la Reina, Huelva, Mijas, Jaén, Algeciras, Valencia,
y Badajoz, todos ellos con una puntuación inferior a 30.
En la presentación del
Índice, Lizcano ha destacado la apertura del portal de transparencia en la
página web del Ayuntamiento de Madrid y que el consistorio de San Cugat tiene
una página especial para los indicadores del Índice de Transparencia de los
Ayuntamientos.
Por comunidades
autónomas, las localidades que consiguen una mayor puntuación son las Asturias
(98,8), el País Vasco (94,3) y Navarra (93,8), mientras que la media nacional
se situó en el 70,9.
Por su parte, las
comunidades que cuentan con ayuntamientos menos transparentes son Extremadura
(32,5) y Castilla-La Mancha (48,8)