Por séptimo año consecutivo el 28 de diciembre, la
Asociación de Vecinos del Centro Histórico, realizamos la chocolatada “de los
inocentes” que gracias a la elaboración del chocolate –que también pueden tomar
los celiacos- por “MUÑOZ” al igual que
las lengüetas que se reparten y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de
Teruel, hemos pasado de las doscientas raciones del inicio a las ochocientas
raciones actuales.
La Asociación de Vecinos del Centro Histórico y la Unión de Consumidores de Aragón (UCA) tenemos un acuerdo de colaboración por el que todos los socios de la primera pasan a serlo de la segunda y a beneficiarse de sus servicios. Para inscribirse en la Asociación de vecinos pulsar la pestaña de INSCRIPCIÓN. O bien ingresando la cantidad de 10 (diez) euros, en la cuenta de la asociación de Caja Rural - Oficina Principal – Indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto.
Próspero Año y Felicidad!!
Aprovechando que el día 26 de diciembre tuvimos la oportunidad de cantar un villancico con David Sancho, sirva para desearos desde la Asociación de Vecinos los mejores parabienes en el año 2013.
El Ayuntamiento de Teruel quiere recuperar para la ciudad varios solares en desuso
El Ayuntamiento de Teruel quiere acabar con los solares en desuso que
no presentan las condiciones requeridas de ornato, en la ciudad. La
Ordenanza municipal sobre solares, indica la necesidad de vallarlos y
tenerlos en condiciones óptimas de limpieza, además el consistorio se
plantea la posibilidad de adecentar algunos solares municipales,
colocando bancos y jardineras, para recuperarlos para el uso de los
turolenses.(seguir leyendo)
Biblioteca Pública de Teruel
Ante las informaciones aparecidas en este Diario el pasado 4 de diciembre, los trabajadoresde la Biblioteca Pública de Teruel queremos hacer las siguietes aclaraciones:
Hace unas semanas se nos infirmó por parte de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón de que esta Biblioteca iba a permanecer cerrada los sábados por la mañana a partir del 1 de enero de 2013, afin de reducir gastos (calefacción, consumo eléctrico, etc.). Sorprendidos por estra decisión hemos iniciado un proceso de recogida de firmas y, a día de hoy (7 de diciembre) ya son más de 2.000 los turolenses que con su firma han apoyado nuestra causa, pues ésta es la única biblioteca que permaece abierta en Teruel los sábados.
Cuál sería nuestro estupor cuando, en el artículo titulado "El pleno reclama que la Biblioteca Pública siga abriendo los sábados" de dicho día 4, se lee textualmente "El alcalde Manuel Blasco (PP) admitió que hay motivos económicos tras el cierre los sábados, porque cuando un trabajador cubre un sábado, hay que darle dos días de fiesta la semana siguiente y eso obliga a tner más personal". Esto es rotundamente falso, no obtenemos ningún día a cambio y lo hacemos cumpliendo nuestros horarios y sin ampliación de personal.
Además, en este artículo se informaba de la propuesta del PP en el pleno del Ayuntamiento de abrir el recinto los sábados por la mañana para que pudiera ser utilizado como sala de lectura y estudio, pero sin presencia de bibliotecarios ni servicio de préstamo o devolución. Pero, ¿no se pretendía evitar los gastos que implica tener la biblioeca abierta los sábados? ¿Dondé está el ahorro con esta medida?
Nos parece lamentable la imagen que se da a los ciudadanos con declaraciones que denotan la absoluta ignoracia de los representantes políticos del Ayuntamiento con respecto a la realidad de nuestra Biblioteca Pública (deberían informarse primero o darse alguna vuelta por nuestras instalaciones). Por cierto ¿cuándo tendremos una biblioteca municipal con los servicios que ellos reclaman?.
FUENTE: CARTAS AL DIRECTOR Sábado 9 de diciembre de 2012 DIARIO DE TERUEL
Célebres Villancicos en el Centro Histórico
Estás son las letras de los villancicos que los trabajadores/as y residentes de la Residencia de Mayores "Turia", ante el cierre y traslado de tod@s ell@s cantan todos los días a las 10,30h. de la mañana ante la puerta de la Residencia. Y que también vecinos y vecinas del Centro Histórico y de la ciudad entera acompañamos:

A LA JAVALAMBRE NO ME QUIERO IR PORQUE ESTA ES MI CASA Y YO ME QUEDO AQUÍ
ESTÁIS HARTOS DE DECIRNOS QUE CERRÁIS POR DEFICIENCIAS Y NOSOTROS CONTESTAMOS QUE EL DINERO LAS ARREGLA
A LA JAVALAMBRE NO ME QUIERO IR PORQUE ESTA ES MI CASA Y YO ME QUEDO AQUÍ
AHORA VIENEN Y NOS DICEN QUE ESTA CASA YA NO VALE PUES LO MISMO OS DECIMOS DE OLIVAN Y DEL ALCALDE
A LA JAVALAMBRE NO ME QUIERO IR PORQUE ESTA ES MI CASA Y YO ME QUEDO AQUÍ
---------------------------------------------
YA LLEGAN LOS REYES MAGOS CARGADITOS DE REGALOS
Y NOSOTROS PEDIREMOS QUE NOS DEJEN DONDE ESTAMOS.
VOSOTROS CON UNA FIRMA NOS ECHÁIS DE NUESTRA CASA
Y A NOSOTROS CON MIL Y UNA NO NOS SERVIRÁ DE NADA.
NOS QUITAN LA PAGA EXTRA Y ENCIMA NO NOS QUEJAMOS
Y AHORA QUE NOS TIRAN DE CASA Y QUIEREN QUE NOS RIAMOS
30 de noviembre del 2012
El próximo viernes, 30 de noviembre, a las 10:30 horas, acompañaremos a los residentes y trabajadores de la Residencia "Turia" en su reivindicación diaria, en la puerta de la Residencia.
TALLER DE MEMORIA
donde aprender dinámicas y "trucos" para ejercitar la memoria.
Los días 27 y 29 de noviembre de 7 a 8,30 de la tarde,
en el Salón de Actos del Centro Social de c/ Yagüe de Salas, 16, en la primera planta.
La Plaza del Torico los domingos

Esta imagen es la que presentan las columnas de la Plaza "del Torico", en este caso es el domingo por la mañana, concretamente el 18 de noviembre de 2012.
Se ha convertido un espacio turístico, emblemático y "protegido" por Patrimonio, en una falta de respeto por los espacios públicos, turísticos y Patrimoniales.
Nueva Directora de Instituto Aragonés de Servicios Sociales

Opinión
Un vecino del barrio nos hace llegar el siguiente comentario y adjuntando fotografías.
- Una fachada del centro histórico con sus "bonitas parabolícas" y ropa tendida.
- Un velador del "torico" donde como nunca ponen ceniceros porque dan trabajo ( tiene que limpiarlos) la gente los tira en las columnas.
- En resumen quieren poner terrazas (por el dinero) pero el entorno y su cuidado les importa un bledo.

Resumen Mesa-Tertulia celebrada 20 noviembre 2012
Tras la exposición de diez minutos por cada uno de
los representantes políticos y dando paso al turno de preguntas de los
asistentes. Comenzando el turno de exposición el P.P., explicando que el cierre
de la Residencia
podría ser un cierre temporal y que era debido a problemas de evacuación de los
usuarios en caso de emergencias, así como que la agrupación del Centro de Salud
Rural con los Centros de Salud de la capital se debían a una razón de
eficiencia. Además de exponer el nuevo reparto de cartillas y las razones por
las que las solicitudes de ampliación del horario de urgencias más allá de las
15,00h. en el Centro de Salud y de una plaza de geriatría no eran posibles pues
coincide el horario de consultas médicas con horario de urgencias en el mismo
Centro de Salud y que debido a que no había geriatra en el Centro de Salud
nuevo tampoco veían las necesidad en este, pues ya hay un servicio de geriatría
en el Hospital San José, donde se derivan a los pacientes de los Centro de
Salud. Todo esto no sin antes indicar que, son decisiones del Gobierno de Aragón
y sobre las que no tiene competencia el Ayuntamiento de Teruel.
El PSOE hizo referencia a la falta de credibilidad
tras ver la actuación de la DGA
en la Residencia
“Luís Buñuel” y que hay otra forma de hacer las cosas, como se vio en la Residencia de “Santa
Emerenciana”. De la misma manera no hay justificación para el cierra del Centro
de Salud Rural, por la perdida de asistencia en la población de la zona rural.
De la misma manera CHA e IU hicieron referencia a
las propuestas y quejas de sus partidos en las Cortes de Aragón con respecto a
estos temas. A la necesidad de ampliar el horario de urgencias del Centro de
Salud “Uno”, de apoyar la solicitud de un geriatra y la negativa al cierre de la Residencia de Mayores “Turia”.
El PAR hizo un llamamiento al diálogo y consenso. A
la poca importancia que se le da a la gente de Teruel.
Tanto CHA, IU, PAR y PSOE coincidieron en que el
Ayuntamiento de Teruel debe y tiene que defender, aun yendo en contra de lo
marcado por el Gobierno de Aragón, pues el Ayuntamiento si tiene competencia
para defender como en su día defendió el PAR que no se cerrará la cárcel de
Teruel.
Como punto final recoger la opinión de los
ciudadanos y ciudadanas asistentes, pues expresaron su desacuerdo (a veces con
palabras gruesas) al cierre y traslado de los mayores y los cambios realizados en los Centros de Salud.
También se hizo alusión a la falta de sensibilidad
del Gobierno y sus Consejeros hacia estas personas mayores que viven en la Residencia y a la
alarma y “malos ratos” que están pasando debido a la falta de información. No
estando de acuerdo con que se refieran desde el PP a que no es una competencia
municipal estos cierres - lo que el resto de partidos políticos también reivindicaron - solicitando mayor implicación por parte del Gobierno del Ayuntamiento, para que
no se lleven a cabo este tipo de medidas siendo que hay una propuesta de
inversión para otras actividades en el mismo espacio.
P.D.: La próxima mesa-tertulia a la que se ha emplazado a los partidos políticos será para el próximo mes de marzo.
Enlaces de interés.
Ayuntamiento de Teruel
- Aprobación inicial de la ordenanza municipal de instalación de terrazas de hostelería en la vía pública.
- Aprobación de modificación de precios públicos.
AGENDA 20 NOVIEMBRE 2012

TEMAS: Cierre Residencia
de Mayores “Turia” y recortes asistenciales del Centro de Salud del Centro.
P.D.: Esta actividad se realizará una vez por trimestre, llevando dos temas a tratar cada vez. Teniendo en cuenta la realidad y necesidades de nuestro barrio.
SOLICITUDES REALIZADAS AL AYUNTAMIENTO Y PENDIENTES DE RESPUESTA
·
Relación completa de todos los daños producidos en el
Barrio durante la pasada edición de las Fiestas de “La Vaquilla del Ángel”.
Incluidas denuncias por particulares y daños denunciados por las diferentes
Brigadas Municipales, sanciones que se han incoado por el incumplimiento de la Ordenanza de Convivencia
Ciudadana y Protección del Paisaje Urbano, por el incumplimiento de la Ordenanza Municipal
contra Ruidos y Vibraciones por el incumplimiento de Horarios, Decibelios,
Ocupación de la Vía
Pública, etc…
·
Informe por parte de la Concejalía de Urbanismo
del estado en que se encuentra la inspección de todos los edificios del Barrio
del Centro Histórico, que iba a comenzar en la plaza de Pérez Prado (del
Seminario).
CARTAS AL DIRECTOR
Desde la Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Teruel
queremos mostrar nuestra preocupación ante el incremento de recortes de
servicios que inciden en nuestro barrio negativamente, como el cierre de
la Biblioteca los sábados a partir del 1 de enero del próximo año.
En estas fechas hemos visto como se ha ido incrementando el uso del
servicio de las salas de estudios. Alumnos y alumnas que contarán con
menos espacios públicos donde poder realizar sus estudios y que, tras el
cierre de la Residencia de Estudiantes “Luis Buñuel”, habían encontrado
en la Biblioteca Pública Estatal de Teruel un espacio adecuado a sus
necesidades. Necesidades que se verán mermadas teniendo en cuenta los
excelentes espacios, materiales y opciones que se les ha brindado hasta
ahora en esta Biblioteca. (seguir leyendo)
Cosas del Centro Histórico
· Lejos
de mantener el Centro de la ciudad, vivo, activo, mejorando servicios… además
del cierre del parking de la calle San Martín, el desuso del Edificio de la Plaza Domingo
Gascón, la falta de respuesta a las más de tres mil firmas solicitando mejoras
del Centro de Salud número uno, nos encontramos con el cierre del Centro de
Salud Rural, la propuesta de desmantelar la Residencia de Mayores
“Turia”, cierre de la
Biblioteca todos los sábados desde el 1 de enero …
·
Coste
de la obra de las luminarias de la
Plaza “del Torico” 1.736.062 de Euros (EN PESETA 289.343.667),
por lo que el coste final DE CADA UNA DE LAS 150 LUMINARIAS es de 11.574 euros (un millón novecientas veintinueve mil
pesetas por cada luminaria) en caso de que sean 200 luminarias las que al
final se han colocado, el coste por
luminaria es de 8.860 euros (un millón
cuatrocientas cuarenta y seis mil seiscientas sesenta y siete pesetas)
·
A
las muchas solicitudes de un barrio más verde, más amable, más cómodo, nos despachan
con la siguiente noticia “Un informe reconoce que falta vegetación en calles y plazas como
consecuencia de la instalación de carpas y jaimas” y así se lee la noticia en
el mes de septiembre en H. de A. (L. R.): Las
fiestas de Teruel son incompatibles con las zonas verdes. Al menos así se
desprende de un reciente informe del servicio de Infraestructuras municipal. En
una de sus conclusiones, el documento considera que la reiterada reivindicación
vecinal de más árboles y jardines en un Centro Histórico demasiado gris es
imposible de atender porque es «incompatible» con los usos festivos del barrio,
principal escenario de La
Vaquilla, Las Bodas de Isabel y la Semana Santa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)