
La Asociación de Vecinos del Centro Histórico y la Unión de Consumidores de Aragón (UCA) tenemos un acuerdo de colaboración por el que todos los socios de la primera pasan a serlo de la segunda y a beneficiarse de sus servicios. Para inscribirse en la Asociación de vecinos pulsar la pestaña de INSCRIPCIÓN. O bien ingresando la cantidad de 10 (diez) euros, en la cuenta de la asociación de Caja Rural - Oficina Principal – Indicando nombre, apellidos y teléfono de contacto.
El TSJA admite a trámite el recurso de la Federación de Vecinos contra la ordenanza de barras

La peatonalización del Centro Histórico será una realidad a principios del 2011
...El concejal de Tráfico ha explicado que “se admitirán sugerencias de los grupos más afectados por este cambio como los comerciantes, los vecinos de la zona y los taxistas”. Sobre estos últimos Muñoz ha resaltado que “como servicio público que son entendemos su postura de permanecer en un lugar visible como es la calle San Juan, sin embargo, habría que permitir que estacionen un máximo de cinco taxis para dejar acceso a los Aljibes y a la plaza Amantes”. Además, Muñoz ha destacado que también deberían prestar servicio en otros puntos como las estaciones de tren y autobús.
Situaciones especiales
En cuanto a la situación de la plaza de la Marquesa tras la peatonalización, que está previsto que albergue un hotel, el concejal de Tráfico ha señalado que “hay un proyecto de urbanización pendiente de ejecución debido a la construcción del establecimientos hostelero y habrá que tenerlo en cuenta”.
Otro de los lugares que suscita dudas debido a la peatonalización es la calle Joaquín Arnau, vía por donde discurre el autobús urbano, aunque suspendido temporalmente por las obras que allí se están acometiendo. En este caso, el concejal ha dejado clara su postura. “Entendemos que es necesario que el autobús siga manteniendo su recorrido ya que una de sus paradas es el ambulatorio y es un servicio importante si pensamos en las personas mayores que se tienen que desplazar hasta allí”. Para poder prestar este servicio, Muñoz ha aclarado que “se pretende que los autobuses también tengan mando para poder bajar los pivotes de acceso”.
Fuente: Eco de Teruel
Situaciones especiales
En cuanto a la situación de la plaza de la Marquesa tras la peatonalización, que está previsto que albergue un hotel, el concejal de Tráfico ha señalado que “hay un proyecto de urbanización pendiente de ejecución debido a la construcción del establecimientos hostelero y habrá que tenerlo en cuenta”.
Otro de los lugares que suscita dudas debido a la peatonalización es la calle Joaquín Arnau, vía por donde discurre el autobús urbano, aunque suspendido temporalmente por las obras que allí se están acometiendo. En este caso, el concejal ha dejado clara su postura. “Entendemos que es necesario que el autobús siga manteniendo su recorrido ya que una de sus paradas es el ambulatorio y es un servicio importante si pensamos en las personas mayores que se tienen que desplazar hasta allí”. Para poder prestar este servicio, Muñoz ha aclarado que “se pretende que los autobuses también tengan mando para poder bajar los pivotes de acceso”.
Fuente: Eco de Teruel
Paradas de taxis en Teruel

Y teniendo en cuenta que son 18 licencias (de taxis) en la actualidad, además de que con ello habría paradas para todos los vehículos, también lo habría para la totalidad de la ciudadanía turolense.
Por lo que por esta razón y desde estas líneas solicito a quien corresponda no solo que los espacios peatonales queden libres de vehículos en el Centro Histórico sino que se amplia la oferta pública del transporte como es el servicio de taxis. Fdo.: Mª José Izquierdo - TERUEL (Cartas Director Diario de Teruel 18/09/2010)
Reivindicaciones

Parada taxis centro histórico, tráfico de c/ Joaquín Arnau, tren turístico en Plaza El Torico, zona azúl en Paseo del Óvalo y tubos de escape de motos.
(+ información en Boletín Asociación de Vecinos).
Paseo del Óvalo - Teruel

El Óvalo tendrá una fila de estacionamientos de zona azul

El Ayuntamiento admite que el control policial y la grúa no evitan el aparcamiento indebido.
1 Toni (31/08/10 12:51)
¡Qué ineficacia de la policía local y que ineficacia del concejal de tráfico...!. Cuando hace menos de un año de la nueva reestructuración de este espacio emblemático para la ciudad de Teruel, encima, se atreven a justificar este acto en la radio, diciendo que como se ha demostrado que siempre hay vehículos aparcados, pues que mejor que paguen... Señores, a eso se llama INEFICACIA TOTAL. ¡Vaya justificación...! o sea, que si no puedes con el enemigo, alíate con él, ¡pues si que vamos bien en esta ciudad!. Resulta que es uno de los espacios más bonitos de la ciudad, y con esta acción, pues va a perder todo su encanto. TOTALMENTE en desacuerdo con esta medida, me parece pésimo.
2 Alu-Cinante (31/08/10 10:42)
Con esta medida el Ayuntamiento reconoce que cuatro personas contratadas por una empresa privada, que cobran una miseria, son más eficaces a la hora de imponer su autoridad, que varias decenas de policías municipales, funcionarios con buen sueldo, que no son capaces de controlar ni la ubicación de sus propias narices. Menos mal que en Teruel no pasa nada...
3 Pasabaporaqui (31/08/10 08:45)
Esto demuestra la incapacidad e ineficacia de este Ayuntamiento, cuando por el encabezonamiento del Alcalde se puso el doble sentido uno de los argumentos que se dieron fue que esto evitaría esta situación. Que el concejal de Tráfico diga que es incapad de hacer cumplir la norma demuestra su incompetencia. Todo esto independiente de costes añadidos y premios concedidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)