
Los municipios deberán actuar en los casos en los que se detecten problemas de contaminación por decibelios. Los de menos de 20.000 habitantes podrán elaborar su mapa del ruido y el plan de acción correspondiente, o no hacerlo, mientras que la Administración autónoma hará lo propio en el ámbito supramunicipal. Además, la nueva norma presenta las tablas de límites acústicos, el régimen de sanciones y los procedimientos de evaluación.
Según se establece en esta nueva norma, trabajada durante meses por los grupos parlamentarios, los mapas de ruido se dedicarán a evaluar "globalmente" la exposición a la contaminación acústica de cada zona. También deberán realizar predicciones y adoptar planes contra la contaminación. El objetivo será aportar información sobre los índices acústicos, los valores límite, el cumplimiento de los objetivos legalmente establecidos y el número de personas, viviendas, colegios y hospitales expuestos a la contaminación.
La ley pretende prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica para evitar y reducir los daños que puedan derivarse de la misma para la salud humana, los bienes o el medio ambiente. Todos los partidos se felicitaron por la aprobación de esta norma, que llega con cierto retraso, pero también con un amplio consenso. FUENTE: Periódico de Aragón
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PARA BANCO DE LIBROS:
Nombre, apellidos, nº de teléfono.
NORMAS COMENTARIOS
Los comentarios están sujetos a moderación con el fin de garantizar un intercambio de opiniones respetuoso e interesante. Los comentarios serán moderados según las normas siguientes:
No se aceptan los comentarios con contenidos que se consideren insultantes, difamatorios, injuriantes o contrarios a las leyes españolas.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema o repetidos.
Esta es la opinión de los internautas y son los únicos responsables de las opiniones publicadas.